domingo, 22 de abril de 2012

sábado, 21 de abril de 2012

Rebuscando...

...pues que me he encontrado algunas cosas que tenía perdidas del San Fernando, de cuando mi padre andaba en cosas de fútbol. Entre ellas esta fotografía y alguna que otra cosa más. En la foto, el cuarto por la derecha, arriba, mi tío Jeromo...

miércoles, 11 de abril de 2012

Pateando la Sierra Norte de Sevilla...

El perfecto y continuo entendimiento entre este territorio y sus gentes ha condicionado que el patrimonio que alberga sea más que sobresaliente. En este sentido, los monumentos declarados como bien de interés cultural ascienden a veintiséis, de entre los que destacan en materia religiosa Santa María de las Nieves (Alanís), Ntra. Sra. de la Consolación (Cazalla de la Sierra), Santa María de la Encarnación (Constantina), Santa Ana y Santa María de la Asunción (Guadalcanal) y Ntra. Sra. de la Consolación (El Pedroso); vinculados a la defensa los castillos de Almadén, El Real de la Jara, Puebla de los Infantes, Ventosilla y Monforte en Guadalcanal; y como conjuntos monumentales los de Cazalla de la Sierra, Constantina y Guadalcanal.

Pero la historia ha querido que la actividad cotidiana se elevara a modo de monumento al trabajo de sus gentes. Así, por doquier, encontramos ejemplos de retazos vinculados a las actividades que el hombre ha venido desarrollando en dehesas y cultivos, como haciendas, cortijos (Los Aguado en El Real de la Jara), lagares y tribunas (relacionados con la producción de vino), destilerías de anís o cazalla (El Clavel, La Violetera o Miura entre otros), almonas -almacén- (Guadalcanal, siglo XIII); pegados a los usos y domesticación del agua, como batanes, molinos (Molino del Corcho, siglo XV), fábricas de luz (La Sevillana y el Martinete), Pozos de Nieve (Constantina, siglo XVII), puentes (el romano de Guadalcanal), fuentes, pilares y lavaderos; o apegados a la explotación del subsuelo como la Mina del Cerro del Hierro y sus poblados (tanto el de los trabajadores como el de la Administración inglesa), las canteras de Almadén o la fundición de El Pedroso, uno de los primeros altos hornos de España que estuvo situado en la confluencia del arroyo San Pedro con el Huéznar.

.....................................................

Debido a las suaves pendientes que dominan el espacio protegido, posiblemente sea el senderismo la forma idónea para conocer sus valores naturales y paisajísticos utilizando algunos de sus dieciocho senderos señalizados, de los que se pueden destacar el de Las Laderas y el de Los Castañares. Pero es posible penetrar aún más en el interior de este territorio profundizando en materias mucho más específicas como el avistamiento de aves, que se intensifica en periodos migratorios en el cauce del río Viar, la recogida de setas durante el otoño (pie azul, parasol, faisán de jara y la amanita del César), la observación de la berrea en el tránsito del verano al otoño o el conocimiento de la interesante geología de este espacio protegido, a la sazón formando parte de la Red de Geoparques de Europa, y que podemos realizar durante todo el año.

Aquéllos que prefieren acercarse más activamente a la naturaleza, pueden practicar escalada en el Cerro del Hierro, espeleología en las distintas simas localizadas, cicloturismo en la Vía Verde de la Sierra Norte, que aglutina en total 19 kilómetros, deportes náuticos en el embalse del Pintado o dedicarse a la caza mayor durante los periodos habilitados para ello.

Pero para los que de verdad quieran captar las esencias de esta tierra, no pueden dejar de conocer la cultura que la impregna; ya sea su monumentalidad, sus centros de arte (arte contemporáneo de la Cartuja de Cazalla), o sus quehaceres cotidianos (enología, anisados, campeo del ganado, elaboración de chacinas, apicultura, fabricación de barricas de castaño, etc.).







lunes, 9 de abril de 2012

Recreación de un horno romano

Nuestros vecinos están haciendo cosas interesantes de la mano de Juan Jesús, un arqueólogo que viene haciendo durante los últimos veranos sus prácticas en Peñalosa: http://tupuebloydemas.blogspot.com.es/2012/03/horno-ceramico-con-iguales.html

sábado, 7 de abril de 2012

releyendo...

Hay veces que cuando uno relee lo que escribe le encuentra nuevos ángulos, en ocasiones afiliados, interesante.

"...En 1626, la aldea de Baños se segrega del concejo de Baeza constituyéndose como villa. El nuevo orden jurídicoy civil, in crescendo hasta la promulgación de las primeras ordenanzas municipales de la villa (1742), pone la losa definitiva a la actividad vital del castillo. La población y el poder se van derramando extramuros, alejándose del coloso que acabará dando cobijo a la muerte".

miércoles, 4 de abril de 2012

Artículo del castillo de Baños

Artículo sobre el castillo de Baños en el boletín de marzo de las Transandalus, posiblemente el mayor y mejor recorrido btt de toda Europa,... y en Andalucía:

http://www.transandalus.org/index.php?option=com_wrapper&Itemid=128&lang=es

Pateando la Subbética

Un pueblo blanco inmaculado moteado de macetas, de calles laberínticas, a la vera de un castillo y al amparo de la sierra es la estampa que hoy nos ofrecen los pueblos de la Subbética pero, detrás de esa imagen, hay muchos siglos en los que el hombre ha ido domesticando a esta sierra y su agua. La subbética esconde en sus entrañas numerosas testigos de lo que fue su historia más lejana; así, la Cueva de los Murciélagos, en Zuheros, guarda un retazo importante que abarca desde el Paleolítico a la Edad del Bronce pero, ya de la Edad del Cobre, encontramos hallazgos como las pinturas rupestres del río Bailón o el dolmen de la Lastra en Sierra Alcaide.

Pero será con la alta Edad Media cuando el hombre comience a adueñarse realmente de estas tierras. De esa primera fase del medievo son ejemplo las necrópolis visigodas de la Fuenfría en Zuheros y Torre de la Plata en Doña Mencía. El periodo de frontera Nazarí (siglos XIV-XV) fortifica ciudades en torno castillos y señoríos (Luque, Zuheros, Cabra,…), salpica oteros con torreones y atalayas (las Torres de Uclés entre Carcabuey y Priego, la Torre de las Atalayas en Cabra o la Torre de Alhama entre Luque y Priego son buenos ejemplos de ello); y favorece la ocupación de las navas, en altura, creando toda una compleja red de explotación económica que ha sobrevivido casi hasta nuestros días y que ha dejado muestras de la actividad por doquier: eras, bancales de almendros como el de La Nava de la Lastra, cuevas-refugio de pastores como la Dehesa de Vichiras en la Umbría de la Horconera o la Cueva de la Choclona en la Sierra de Luque, ventisqueros y neveros, intrincados corrales y rediles para encerrar el ganado como los Toriles de la Viñuela, bajo el Picacho de Cabra, o el Cerro de las Melladas en Zuheros, impresionantes fuentes y lavaderos como la Fuente del Lobo, la Fuente del Espino o la de Morellana,… Esta arquitectura menor permitió que al amparo de sus frutos surgiera una red de alquerías y aldeas que son hoy uno de los principales bienes etnográficos de estas sierras, pero también permitió el desarrollo de grandes núcleos monumentales como Priego, Cabra o Zuheros que muestran orgullos uno de los barrocos más esplendidos de Andalucía en sus edificios religiosos: iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, iglesia de San Francisco, la iglesia de Nuestra Señora de las Angustias o la iglesia de la Asunción y Ángeles.




 

domingo, 1 de abril de 2012

Por no perder la tradición,,,

..., la verdad sea dicha, más por parte de mi señora que mía, ayer hicimos un kilo de magdalenas, aunque en casa. La cosa acabo con una sola falta, la batidora caducó, ya no las hacen como antes.